¡Feliz Año Nuevo! Ya sabes, con el inicio del año siempre llegan las famosas “resoluciones de Año Nuevo” y, si eres de las que se suman a la lista, te invito a considerar algo que quizás no habías pensado: tus metas de estilo.
Hoy quiero hablarte de metas de estilo que sean profundas, auténticas y alcanzables, metas que no solo se vean bonitas en tu lista, sino que realmente te funcionen.
1. Evalúa tu estilo actual con honestidad
Antes de decidir qué metas establecer, es importante hacer una pequeña reflexión sobre tu estilo actual. Pero no te asustes, no estamos hablando de una crítica destructiva, sino de una evaluación “real”
- Haz una revisión de tu closet: Tómate un momento para mirar tu closet actual. ¿Qué piezas realmente te hacen sentir como tú misma? ¿Cuáles usas por costumbre pero realmente no te representan? Esta evaluación te ayudará a identificar qué piezas son auténticamente tuyas y cuáles necesitas dejar ir.
- Pregúntate qué quieres comunicar con tu ropa: ¿Tu estilo refleja lo que eres? Este es un punto clave para empezar a establecer metas. Si sientes que tu ropa no refleja tu verdadera personalidad, es el momento perfecto para hacer un cambio.
2. El estilo es un acto de amor propio
Sabías que el cuidarte a ti mismo es uno de los más grandes reflejos de amor propio? Y sí, la ropa juega un papel muy importante en todo esto. Es momento de dejar de ver el estilo como algo superficial o banal y empezar a usarlo como una herramienta para reflejar quién eres y cómo te valoras.
Cada vez que te pongas una prenda, piensa en cómo te hace sentir. Conserva TODO lo que te haga sentir única y segura, y todo lo que de verdad represente tu personalidad y la imagen que quieres proyectar.
3. Elige objetivos alcanzables
A veces, las metas grandes pueden sentirse abrumadoras, y lo último que queremos es frustrarnos. Por eso, es importante establecer objetivos realistas que podamos alcanzar sin presionarnos demasiado.
En lugar de proponerte una reinvención total de tu estilo, usa esas prendas que amas pero no usas mucho. O si usas jenas todos los días puedes establecer un objetivo como “ solo una vez a la semana usar jeans” y el resto de los días probar con combinaciones diferentes con faldas, pantalones de vestir, vestidos. Este pequeño cambio te ayudará a diversificar tu closet y a evitar quedarte en lo mismo siempre, sin necesidad de hacer mil compras.
4. Haz una lista de los básicos que faltan en tu closet
Uno de los pasos clave para lograr un estilo más cohesivo y funcional es asegurarte de que tu closet esté bien equilibrado con los básicos necesarios. Este año, proponte crear un armario que te permita mezclar y combinar fácilmente para conseguir looks que reflejen tu estilo.
- Haz una lista honesta: Tómate un tiempo para revisar tu closet y haz una lista de los básicos que realmente te faltan. Piensa en prendas versátiles que puedas usar de diferentes formas, blazer negro, camisa blanca, t-shirt blanca y negra, pantalones de vestir… ¡No te presiones! Puedes ir creando tu closet funcional poco a poco.
5. Haz de la calidad tu prioridad, no la cantidad ni las tendencias
Sabemos que no siempre es fácil destinar grandes cantidades de dinero a piezas de alta calidad, pero eso no significa que no puedas hacer elecciones inteligentes. Este año, la meta es cambiar el enfoque: en lugar de comprar por impulso o seguir todas las tendencias, enfócate en invertir de manera estratégica en prendas de calidad, pero dentro de tu presupuesto.
- Compra de manera consciente y cuidadosa: En lugar de acumular muchas prendas baratas, haz un esfuerzo por elegir aquellas que sean funcionales y duraderas, incluso si son pocas. No se trata de gastar mucho, sino de buscar lo mejor. Puedes encontrar marcas más asequibles que ofrecen buenos materiales. ¡La clave está en investigar y leer las etiquetas!
- También aprovecha las rebajas para esto
- Cuidado y mantenimiento: Una vez que consigas tus piezas clave, cuídalas bien para que duren más. ¡El cuidado de tus prendas es parte de la inversión!
6. No tengas miedo a las combinaciones atrevidas
Una de las metas que puedes ponerte este año es salir de tu zona de confort en cuanto a combinaciones de colores, estampados o texturas. Si siempre has sido más conservadora, ¿por qué no atreverte con algo diferente? Combina texturas inesperadas, agrega más color a tus prendas o incluso prueba poniéndote diferentes prendas con diferentes cortes, por ejemplo si solo usas jeans, prueba con faldas o vestidos.
Bonus Tip: Haz un seguimiento de tu estilo
Toma fotos de tus outfits y mira cómo te has sentido al usarlos. Ver aváncese también es motivador para seguir probando con diferentes cosas y seguir brillando con tu estilo.
¿Lista para lograr el estilo que siempre quisiste?

¿Te cuento la tendencia de ahorita? Los vision boards.
No me malinterpretes, los amo porque me encanta hacer collages, amo la fotografía y todo lo que tenga que ver con recortar y pegar, jajaja. Pero, ¿de qué sirve un vision board hermoso, que lo pegues en tu pared y solo sirva de decoración?
Créeme, yo también he estado ahí. Todas esas veces que empiezo el año con la mayor motivación, los mayores sueños, y todas las ideas y fotos de Pinterest idealizando mi futuro. Pero si no hacemos algo con esas ideas, se quedan en fantasías.
Entonces ahí te van unos tips para pasar de las ideas bonitas a resultados reales.
1. Deja de esperar el momento perfecto
Ese "cuando tenga tiempo," "cuando tenga más dinero," o "cuando todo esté perfecto" nunca llega. Si algo he aprendido, es que el momento perfecto es un mito. Empieza ahora, aunque sea con algo pequeñito.
Planeamos, planeamos y planeamos... pero ahí nos quedamos. Mira, la planificación sin acción es como comprar los ingredientes para una receta y nunca cocinarla. Decide un paso que puedas hacer HOY.
Por ejemplo, ¿quieres emprender un negocio? Haz una lista de lo que ya tienes: contactos, habilidades, recursos. Aunque no sea mucho, solo EMPIEZA.
2. Divide tus metas en mini pasos reales
Soñar en grande está bien, pero muchas veces ese sueño tan inmenso nos abruma. La clave es dividirlo en mini metas. Por ejemplo, si tu meta es correr un maratón, no empieces pensando en los 42km y quieras correrlos el primer día. Piensa en caminar 3km hoy y poco a poco sigues avanzando hasta llegar a tu objetivo final.
Haz una lista con pasos súper específicos. No pongas "ser saludable," o “ahorrar”mejor escribe "comer ensalada dos veces por semana" o “ahorrar $100 pesos a la semana”
3. Rodéate de las personas correctas
El entorno importa más de lo que crees. Está súper comprobado que quienes nos rodean influyen en cómo actuamos, pensamos y decidimos. Por eso es tan importante rodearte de gente que que te inspire y te impulse a que puedas lograr tus objetivos y alejarte de las personas que solo quieren retrasarte o frenarte.
4. Ajusta el plan, pero nunca abandones la meta
No siempre las cosas saldrán como planeaste, y está bien. Cuando eso pase, no tires la toalla, mejor adapta tu enfoque. ¿No lograste ir al gimnasio tres veces esta semana? Haz una rutina corta en tu casa. ¿El ahorro no va como esperabas? Revisa en qué puedes hacer un recorte. Lo importante es seguir avanzando. Recuerda: ajustar no es fracasar, es parte del proceso.
Así que, ¿listo para ver resultados reales? Recuerda, que todo se trata de UNA DECISIÓN que solo tú puedes tomar para cambiar o alcanzar lo que te propusiste.

Social Icons