El propósito es individual y no colectivo.

Monday, September 27, 2021



Hace algunos días escuché el episodio de "The Magnify Podcast" - "Kennesha Buycks on What cutlure gets wrong about purpose". Si tienen tiempo de escucharlo se los recomiendo, el tema general de la conversación fue como la cultura ha creado el estereotipo de lo que el propósito tiene que ser. 
Me quedé pensando varios días y me impactó muchísimo porque creo que todos hemos vivido una situación similar en donde inconscientemente caemos en la comparación de ver los resultados de la otra persona en vez de enfocarnos en nosotros. 

Quiero hablarles un poco de mi experiencia, aunque creo que no soy experta aun del tema, porque el propósito viene con procesos. Pero creo que todos hemos recibido presión consciente o inconscientemente acerca de que entre mas cosas hagamos más exitosos o mejor es el propósito que tenemos, cuando es completamente lo opuesto. 

Cuando me gradué de la Uni, fue y ha sido un proceso muy largo, la paciencia ha sido mi peor enemiga, pero ahora creo que estoy en un punto en el que confiar no me parece tan difícil como lo era antes. En ese momento yo no tenia ni idea de que hacer con mi vida, veía a mis amigos teniendo súper buenos puestos de trabajo, o negocios propios o conocidos cercanos que realmente les estaba yendo muy bien, cuando yo literalmente vendía galletas y ni siquiera podía ser constante en eso. 
En verdad era muy frustrante, porque mi peor miedo era, que no hiciera algo de lo que estudié. y dicho y hecho, no lo estaba haciendo. Yo creía que tenía que saber todo mi propósito y el resultado que tendría eso, para entonces poder hacer algo, pero la realidad y la clave de todo fue y es CONFIAR que lo que estas haciendo en este momento está bien y eventualmente Dios va a darte las herramientas y los pasos que necesitas para llegar al máximo potencial de tu propósito. 

Ahora, algunos se preguntarán, ¿Cómo es que se que estoy caminando en mi propósito?
Creo que el propósito está relacionado con lo que más te apasiona hacer en la vida, una pregunta que me hicieron alguna vez durante mi crisis existencial fue, ¿Qué harías por el resto de tu vida sin que te pagaran? 
La pasión y el propósito van de la mano, porque si no tienes pasión por lo que haces, eventualmente vas a abandonar la misión. Pero también creo que el saber tu propósito no te hace más feliz o pleno en la vida, depende de nosotros el alcanzar y completar esa misión. 

Recuerda que todo en la vida son procesos, y va a haber veces en las que intentes algo y puede que no sea lo correcto o que tu propósito no vaya por ahí, no pienses que fue un tiempo perdido, o que no hubo resultados, porque al final el intentar  es necesario para poder descartar e ir por el camino correcto. 
Es muy fácil caer en distracciones que hagan que te compares, pero no dejes que eso influya en quien eres ni en lo que haces. Al final del día recuerda que no haces las cosas por los demás. 



Post a Comment